30.11.05

Acerca del mal uso del paraguas

Hace tiempo que tengo ganas de escribir un tratado acerca del uso del paraguas en la ciudad. Creo que es un problema que crece día a día y que las autoridades deberían tomar medidas al respecto, creando un código o algo así, o incluyendo este tópico en la lista de contravenciones graves que atentan contra la convivencia en sociedad (ja!).

Tenemos derechos. Digo, nosotros, los que no usamos paraguas. Y no es que gustemos particularmente del arte de mojarnos, sino que encontramos en la búsqueda de techos, soleros y balcones, una excitante aventura urbana y, porqué no, una actividad cuasi deportiva que combina agilidad e ingenio para mantenerse seco.

Acá van algunas recomendaciones básicas para que los usuarios de los escudos portátiles antilluvia tengan en cuenta:

I- Aquel peatón que circule con paraguas, deberá hacerlo a una distancia mínima de 1 metro con respecto a la línea municipal de edificación. Esto implica que deberá caminar por el medio de la vereda, dejando libre los “corredores secos” que se arman debajo de soleros, techos, balcones, toldos y hasta pequeñas cornisas que también suelen proteger de las inclemencias del tiempo.
II- En el caso que un ciudadano se encontrare circulando con su paraguas por debajo de los “techitos”, deberá dar prioridad de paso al transeúnte desprovisto de tal elemento. Si no actuara con celeridad, interrumpiendo el paso u obligando al sujeto imparaguado a desviar su camino, será penado con la sustracción de su escudo antilluvia y obligado a seguir caminando por el medio de la vereda, allí donde las gotas impactan irremediablemente en las humanidades.
III- Las personas deberán evitar a toda costa propinar cualquier golpe o roce de paraguas a los otros peatones, sea este voluntario o involuntario. Cuando una persona con paraguas se cruce con un buscador de refugios, deberá hacerse a un costado lo suficiente como para no impactar a este último, calculando el diámetro del elemento en cuestión. Si la excesiva afluencia de gente o la estrechez de la vereda, hicieran imposible esta operación, el portador de paraguas se verá obligado a elevarlo hasta una altura suficiente, de tal manera de no interferir con el normal desplazamiento de su conciudadano, ni siquiera raspar su cabellera con los alambres encorvados que suelen sostener las telas impermeables. Si se tratare de personas de escasa altitud, éstas deberán disponer la mejor manera de no afectar a los techistas, para lo cual podrán bajar y hacer a un costado el elemento o cerrarlo provisoriamente, aunque sea abigarrándolo un poquito, hasta tanto esté asegurada la integridad física de aquellos que buscan guarecerse.

23.11.05

Graffitis de Buenos Aires

La ciudad grita a través de sus paredes. Su piel de cemento se llena de inscripciones que se ofrecen al ojo atento del ciudadano. Acá van algunas, sólo una muestra dentro de un listado interminable. La cita a la fuente es tan sólo geográfica (una dirección), pues las voces de los muros suelen ser anónimas.

“Hacer historia”, Zapiola y Olazábal (foto)
“Mirá la masa de lejos moverse y nada es tan perspicaz como no ser parte de ella”, Conde y Palpa.
“No lo dejes para mañana si podés dejarlo hoy”, Santiago del Estero 218.
“Con los delegados a la cabeza o con la cabeza de los delegados”, Av. Jujuy e Hipólito Yrigoyen.
“Nos están meando y la prensa dice que llueve”, San Telmo.
“Descolonizarnos es descubrir América”, Dorrego al 600.
“Presidente Chamuyo”, Dorrego al 600.
“Juventud, si querés andarte ite, viví como se te cante el orto”, Plaza en A. Thomas y El Cano.
“Si ves al futuro, decíle que no venga”, Moldes al 1500.
“Tal vez vivir cueste el pecado”, Casacuberta entre Urquiza y Apule.
“Sólo la música puede darme amor”, Casacuberta entre Urquiza y Apule.
“Que venga lo que nunca ha sido!!!”, Cabrera al 400.
“Viejo tiempo” – “Revolución Hoy” – “Armonía mañana”, diálogo en Zapiola y Blanco Encalada.
“Al pueblo unido le ganan los partidos”, Hipólito Irigoyen al 400, frente a Plaza de Mayo.
“Las únicas iglesias que iluminan son las que arden”, Avenida de Mayo y Salta.
“Es mejor un mayo francés que un julio argentino”, Diagonal Sur (J.A. Roca) y Moreno.
“Mauricio nunca trabajó, siempre vivió de franco”, Defensa entre Moreno y Belgrano.

Por supuesto, cualquier aporte será bienvenido.

22.11.05

Gimnasio

Espacio donde la gente corre para quedarse en el mismo lugar y las bicicletas no llevan a ninguna parte.

Las señoras en la ventana

Caminando por la calle Juramento veo una vieja como de cera, apostada junto a una ventana de un departamento de planta baja. La señora en cuestión tiene ya sus cuantos años y mira para afuera como esperando que el dinamismo de la gente le sacuda la monotonía. Parece como de Museo de Madame Tussaud porque está muy dura y tiene en el rostro un maquillaje blanquecino que le da un tono irreal y medio fantasmagórico. Su figura, además, aparece entre el vidrio y la cortina, lo que da un aspecto de vitrina de un local, como si fuera un maniquí en un escaparate, un muñeco en exhibición.

Esto me hace pensar que existen muchas otras señoras como ésta que se acercan a la ventana a ver la gente pasar, a curiosear un poco y distraerse con la circulación del mundo exterior. Señoras que ya casi no salen y que encuentran en la ventana algo así como una segunda televisión, una forma de ver qué es lo que está sucediendo en el barrio sin salir de su casa. Es triste, parece que ya estuvieran afuera de la vida.

Soñadores bajo tierra

Aquellos que, viajando en la línea A de los subterráneos de Buenos Aires, gustan de mirar por la ventanilla delantera para observar las vías y el camino que va desandando la formación, son grandísimos soñadores, conductores frustrados o ambos.

Dejar huella

¿Quedará aún en la ciudad algún lugar que nadie haya pisado jamás?. Eso me preguntaba hoy, mientras volvía a casa y súbitamente tomaba conciencia de las miles de pisadas que iban estampando los que a mi lado desandaban su camino. Pisadas sin huella, es cierto; eso es lo que les quita identidad. La coraza de concreto de las ciudades no deja que nadie deje su marca en ella. Jactanciosa, se ríe de todos aquellos que la habitan, como diciéndoles “no son mis dueños”, “sólo son batallones de pies rebotando una y otra vez contra mi piel invencible, resbalando, resbalando…”. Creo que algo de razón tiene. En la ciudad, todos somos ladrones involuntarios, transitando la escena de un crimen que no sabemos que vamos a cometer. No hay indicios ni pruebas, no hay forma alguna de inculparnos.

Se me ocurre que podría convertirme en un explorador de porciones vírgenes, algo así como un utópico buscador de vergeles en uno de los pedazos de tierra más violados que pueda existir. Un incansable expedicionario con el único objetivo de encontrar un espacio olvidado por el mundo, un lugar donde poder dejar una simple huella, una marca, una inscripción.

Transporte y percepción

Trenes, subtes, colectivos, autos, bicicletas. Cada medio de transporte tiene su particularidad y nos propone cierta forma de conocer el mundo. No es lo mismo, por ejemplo, viajar en subte que en colectivo. Uno se ve sometido a señales distintas, modos completamente diferentes de apropiarse del entorno.

El subte se vivencia casi como un no-entorno. Nos encontramos en un vagón cerrado, viajando a través de un túnel oscuro que poco y nada ofrece a nuestros ojos. No hay un afuera que facilite la distracción. No tenemos un paisaje siempre cambiante que nos permita poner ahí la mirada y simplemente someternos al continuo pasar de los elementos que lo componen. Tan sólo las estaciones generan cierta ruptura con aquella externa monotonía, pero es relativa, ya que llega el día en que ya conocemos también todos sus detalles y se convierte casi en una continuación del túnel. Los andenes tienen la virtud de traer gente, eso sí, el verdadero elemento distintivo, lo siempre cambiante. El subte, entonces, nos obliga a enfrentarnos con la mirada de los otros. O, al menos, a buscar otras vías para la distracción y la evasiva, como pueden ser un libro, una revista, el diario, un sueño ligero.

Lo cierto es que en el subte, si uno lo desea, puede detenerse a analizar unas cuántas cuestiones que tienen que ver con las personas. Las restricciones físicas obligan a los ojos a buscar dentro del campo visual disponible y allí, salvo una que otra mala publicidad, están los otros. La señora que se maquilla para llegar potable al laburo. La pareja que se besa aún con las mieles de anoche. El tipo con la mirada perdida y los pensamientos quizás por dentro a mil. El pibe con el walkman que no se da cuenta y deja a todos oir algo de su voz que tararea las canciones.

A mi se me da por hacer ciertas abstracciones. Por ejemplo, miro para abajo y me concentro en zapatos. Focalizo zapatos y me repito una y otra vez la palabra: “zapatos”. Y, entonces, puedo ver una colección, conjuntos o, más bien, variedades, similitudes, diferencias, patrones, relaciones entre el tipo de calzado y aquellos que los llevan. Formas, colores, modelos, estilos, estados de conservación. No hay desperdicio en ese ejercicio. Los oficinistas, por citar un caso, suelen preferir los zapatos en negro con algo de punta y cordones delgados que pasan a través de no más de tres ojalillos. Los de la universidad pública, zapatillas blancas, en lo posible topper, lo más gastadas que se pueda. Las secretarias intentan con zapatos de tacos imposibles.

Lo mismo con las cabelleras. Me concentro en ellas de tal manera que dejo de ver el resto del cuerpo, incluso los rostros que viven debajo. Es, también, un infinito abanico de pigmentos, texturas, longitudes, estilos, modos de. Cosa emocionante, la variedad. Aunque siempre hay cierta tendencia a la estandarización. El flequillito de las chicas; los pelos parados con gel de los muchachos; la frágil corteza de los peinados de peluquería de las señoras.

En cuanto a los materiales de lectura que facilitan la distracción o el no aburrimiento, proliferan en el subte y no tanto en otros medios de transporte con vida visual exterior, como los trenes o colectivos, incluso los taxis. Abundan aquellos que llevan el librito preparado en el bolso, el diario, la revista, el apunte, el artículo bajado de internet e impreso en la oficina, porqué no algún escrito laboral. En este sentido, hay algunos factores que le dan ventaja al subte, aparte de la imposibilidad de poner la mirada en otro lado: uno es la luz, constante, artificial y asegurada; otro, la estabilidad de los vehículos, el andar fluido que permite leer sin problemas y hasta subrayar sin corrimientos, si uno lo necesita. Algunos hasta leen de parados, aferrándose con una o ninguna mano al caño o aro plástico.

La experiencia del colectivo es bien distinta. Allí sí tengo el paisaje, las ventanas que dan hacia un mundo que pasa ante mis ojos y se lleva mi atención. En el bondi, puedo perderme, simplemente someterme y dejarme llevar por el viaje, tranquila e irresponsablemente. Puedo leer algo, es cierto, pero a veces se mueve mucho el carromato y puedo hacer lío con los trazos de mi birome. Entonces, prefiero el afuera. Las imágenes son mucho más tentadoras y relajan la retina. Miro carteles, gente, autos que pasan, negocios, edificios, lo que se ponga ante mis ojos. A veces, me incomodo un poco, como cuando otro colectivo se pone justo a la par del que me lleva. Enfrentarse con la mirada de otro que, como yo, mira hacia afuera, es bastante desalentador. No lo soporto demasiado y corro la vista rápidamente. Prefiero la publicidad al costado de la carrocería o el semáforo que aún no se pone en verde (dale, dale, apuráte…).

Hay que tener en cuenta, por otro lado, que el colectivo permite registrar una serie de situaciones que están sucediéndose en el entorno. Restringido, es cierto, por el recorrido de aquella línea que suelo tomar. Pero ya es algo. Además, por los semáforos o los problemas del tránsito, suele detenerse bastante, lo que le da tiempo para que la mirada escrute las posibilidades visuales del lugar. La disposición de los asientos, en este sentido, también es importante. Mientras en el subte, tiende a enfrentarme casi sin opción con mis compañeros de viaje, en el colectivo (salvo contadas excepciones en modelos nuevos) suele estar orientada homogéneamente hacia el frente, condicionando la atención de los viajeros, invitándolos a apreciar el camino. De hecho, si se da la ocasión de viajar en sentido invertido, uno se incomoda, no sólo por estar desplazándose de espaldas sino porque muy poca gente se banca la mirada de un extraño a sólo un metro de distancia. Por supuesto, muchas veces uno viaja parado. Allí sí se puede llegar a prestar más atención a los demás pasajeros. En parte, por la posición del cuerpo, otro poco porque la mirada hacia el exterior se encuentra algo más acotada.

El tren también tiene sus rasgos particulares. Personalmente, creo que se trata del medio de transporte público que más aporta a la imaginación y a cierto romanticismo que no puedo explicar muy bien. El tren tiene magia. El sonido de las vías deleita a más de uno, en especial, a los melancólicos que gustan de pegar sus narices al vidrio. El viaje es suave y da mucho para pensar. Hay contemplación hacia el exterior, como en el colectivo, pero ésta es más reflexiva, creo que por el dulce andar de los vagones y el ambiente bastante más apacible que se vivencia en las inmediaciones de las vías férreas, sin los ruidos del tránsito ni el encajonamiento de los edificios. Cuando se viaja en tren, el bocho encuentra espacio para escaparse. Es una mirada fugitiva, voladora, contraria a la mirada pasiva y expectante más típica del bondilero.

Pero la que más gusta es la bici, sí, sin dudas. La bicicleta le da a uno la sensación de libertad, autonomía sobre ruedas. Es decir, no sólo manejo sino que impulso el rodante con mi propio cuerpo. Me llevo a mi mismo. Pedaleo con fuerza. Me quedo unos segundos parado encima de los pedales, la frente bien alta, la espalda recta. Soy un faro que otea la ciudad a su paso. La velocidad es la justa, la indicada para no perderme nada. Puedo ver y escuchar a la gente en la vereda, mirar las fachadas de los edificios con detenimiento, salirme de la calle, ignorar los semáforos. Además, la bici carece de carcaza que me separe del exterior. Estoy en contacto con el afuera, el viento, el sol, la lluvia. Estoy integrado al entorno.

La bici es un vehículo orgánico. El combustible lo ponemos nosotros y lo único que se queman son nuestras reservas de energía. A pesar de las obvias limitaciones de velocidad y distancia, es el medio de transporte ideal.

Para insectos o equilibristas

Creo que no hay vereda más angosta que la que discurre a lo largo de algo así como media cuadra de la calle Oruro, entre San Juan y Carlos Calvo. Es como si las casas hubiesen avanzado hacia el asfalto, dejando tan sólo el cordón y unos diez centímetros más de baldosa sobreviviente.

Para una persona es casi imposible pensar en caminar por aquella vereda, al punto que me he visto obligado a cruzar para poder seguir mi camino. Tal vez una hormiga sí, una cucaracha, puede ser, pero creo que hasta a un perro se le debe complicar (si levantara la pata para mear contra la pared, posiblemente caería a la calle). Habría que ser un equilibrista para caminar por ahí.

Se me ocurre que la gente que vive en aquellas casas, tiene que tener mucho cuidado cuando, por ejemplo, sale a sacar la basura o a trabajar o a comprar facturas o. Es cierto, esa cuadrita de Oruro en diagonal no es muy transitada, pero asomar la cabeza intempestivamente te puede costar la ídem si justo pasa un coche o algún otro vehículo.

No es menos cierto que debe estar bueno para sentarse en aquel cordoncito y poco más, con la espalda apoyada contra el frente de alguna casa y los pies sobre la calle. Para matear, digo. La charla. Por qué no, los besos. Cuadrita tranquila, con apenas una luz tenue de noche. Como para vivir intensamente un amor barrial de callecita extraña…

Prohibido prohibir

El cartel que dice “prohibido fijar carteles” es un buen ejemplo de enunciados paradojales, pues se opone a la misma acción que justifica su existencia. A los que ponen carteles que prohíben poner carteles, debería reclamárseles algo de coherencia.

Batería dental

Hago música con los dientes. Cuando escucho alguna melodía o, simplemente, cuando voy caminando por la calle y toco temas propios o ajenos. Mi mandíbula se mueve mínima pero rápidamente, mis molares marcan el compás, acompañados por los incisivos, que repiquetean en las partes donde los tambores resuenan con más continuidad.

La música que toco con los dientes habita en el interior de mis oídos. A menudo, me he preguntado si alguien que se colocase muy pero muy cerca podría escuchar los sonidos que fabrico con mi batería bucal. O si habría alguna manera de captar aquellos golpeteos, grabar alguno de mis temas. Es que suena realmente bien, con fuerza y precisión.

También me he preguntado si tanta actividad con mis blancos podría llegar a deteriorarlos seriamente. Todos esos golpes y raspones propios de los choques de unos contra otros ha de ir desgastándolos. Pero esta idea no me preocupa tanto y no creo que pueda hacer que deje de tocar.

Me imagino que debe estar lleno de bateristas dentales, íntimamente chasqueando sus dientes al compás de algún ritmo desconocido. Eso me pone triste, pues me hace pensar que el mundo abunda de música que nunca llegaremos a escuchar, nuevos ritmos que sólo sus autores disfrutan, naciendo y muriendo miles de veces en pequeñas salas de ensayo con paredes de paladar.

De la ausencia de registros en los rituales post-mortem de nuestra sociedad (¿hasta cuándo?)

Me pregunto por qué nadie saca fotos en los velorios. Ni en las cremaciones. O en los entierros. En los casamientos, las reproducciones de los presentes llueven a montones y hasta se contrata a alguien para que se encargue de la ardua tarea de confeccionar un amplio álbum para guardar por siempre como recuerdo. Tampoco faltan las instantáneas en los cumpleaños, bautismos, comuniones, recibimientos, y tantos otros eventos que percibimos como relevantes. Y si hay un poco más de recursos, se pasa directamente a las filmadoras o cámaras digitales, que registran cada momento, cada movimiento de los protagonistas. Pero no recuerdo haber visto cinta o archivo pixelado alguno que se haya registrado con motivo de los rituales post-mortem que ostenta nuestra sociedad.

Nadie se saca una foto junto al féretro del difunto, para atesorar una última imagen con el amigo, el esposo o el abuelo. Tampoco se acostumbra tomar una junto a la familia del fallecido, lo cual sería de gran utilidad para que estos últimos puedan saber con exactitud, pasado ya el trance, quiénes se hicieron presentes en aquel momento crucial y quiénes se ausentaron flagrantemente. Es decir, serviría como un ayuda-memoria para recordar a los que están presentes en las paradas más difíciles. A los casamientos vamos todos, brindamos con champagne, nos tomamos todo el vino y comemos hasta reventar. Pero, es en los rituales post-mortem, donde se ven los amigos de verdad. Unas cuantas fotos vendrían de lo más bien. Hasta se me ocurre, como final, una buena grupal de todos los presentes, rodeando el cajón o con la capilla de fondo o algo así. Con una filmadora podrían tomarse momentos memorables, como la bendición del cura o las primeras paladas que comienzan a cubrir el ataúd. Y no estoy siendo irónico. Por supuesto, es duro guardar todas aquellas imágenes de llantos desconsolados y tristeza profunda. Dudo que alguien quiera recordar aquel sufrimiento incontenible y ver el propio llanto descarnado que no encuentra explicación a los hechos. Tal vez sólo se trate de una cuestión de masoquismo extremo, es cierto, pero cabe ponerse a reflexionar por qué no atesoramos estos momentos al igual que aquellos otros que se suponen de júbilo. Por supuesto, algunos dirían que habría que evitar decir whisky y todas esas sandeces, dominar el rictus y mantener la solemnidad, pero sin dudas, se trata de algo que se puede manejar.

En fin, creo que es una barrera que aún no hemos cruzado, a pesar del avance de la tecnología y la furia registradora que empieza a prevalecer en nuestra manera de percibir el mundo. Cada vez miramos más a través de una cámara y menos por los ojos. Pero la muerte aún es tabú y pone sus límites. Lo que no sabemos es hasta cuándo.

La hora del silbato

En el Jardín Botánico, a las seis de la tarde, suena el silbato del cuidador y se escucha su grito, invitando a todos a abandonar el pequeño oasis urbano: “¡Cerramoooos!”.

Comienzan a retirarse, entonces, todos los que allí desafiaban a las obligaciones y soñaban un rato. Se van los enamorados que se besaban recostados contra un árbol; tomados de la mano, se sacan mutuamente algunos pastitos que quedaron pegados a sus ropas. Se levantan los dormilones y le dicen adiós a sus colchones verdes y a los sueños floreados. Los chicos que jugaban en los caminos corren hacia la puerta, tirándose piedritas coloradas; también le tiran a los gatos, que salen espantados. El oficinista cansado se levanta de su banco preferido, aquel en el que todos los días piensa, mirando al cielo y las copas de los árboles, que tiene que cambiar su vida. También se van los dibujantes, recogen sus hojas y sus lápices, dejando paisajes sin terminar; volverán mañana. Deben irse, aunque no quieran, los que revuelven los tachos de basura, buscando latas, papel, comida, lo que venga.

Todos se van con desgano, interrumpidos por un arbitrio del reloj. Las vidas tienen tiempos que no son los del reloj, pero eso al cuidador del Botánico no le importa. Los rojos caminitos se llenan de gente, de hombres y mujeres que arrastran sus pies haciendo un ruido como de protesta, de chicos que patean las piedras y gritan ¡carrera hasta la puerta! Todos vuelven a la ciudad, ésa que todavía estaba ahí, esperando afuera, pacientemente, la hora del silbato. Nadie queda en el Botánico. Nadie, excepto los gatos.

Cinismo situacional

Hay situaciones, a veces, momentos y lugares en los que las piezas se ensamblan perfecta y nefastamente, dando notas estridentemente paradojales, cínicas casi sin quererlo.

Sucedió en el subte. Un pibe joven, ciego, entra al vagón ayudado por una mujer y su bastón habitual. La mujer ve que hay dos lugares libres, ambos se sientan y se ponen a charlar. Ella es genial. No tanto por lo que hace, sino porque lo hace con naturalidad. No parece inquietarle el hecho de estar embarcándose en esa conversación. Él, por su lado, habla gustosamente. Le ha dicho a la mujer dónde se baja (creo que es Pueyrredón). Estudia periodismo y ahora mismo está yendo a una clase. Luego, un bache y el tema del clima, como siempre.

Los escucho atentamente. Quiero que sigan hablando, que todo fluya como hasta ahora. Llego a imaginar, incluso, que quedan en encontrarse otro día y al final se enamoran. Ella le ha dicho que se baja en Callao, así que no hay mucho tiempo para el surgimiento del idilio. Pero, de repente, una imagen brutal llega a mis ojos y me sacude. Casi no llego a pensarla totalmente. Me doy cuenta antes de lo terriblemente tragicómico que resulta aquello, la paradoja nefasta de la que les hablaba al principio. Justo al lado de la cabeza del muchacho, algo más atrás, sobre la pared del vagón del subte, una publicidad dispara su mensaje sin misericordia ni consideración alguna: “La lente de contacto semanal que estabas esperando”.

¿Un tiro o una moneda o?

Qué hacer frente al tipo que está en la calle Florida, sentado a espaldas del Banco, sin fuerzas ya para pedir y con dos piernas que, para ser gráfico, no pasan el grosor de una rama. O el mango de una raqueta. O el caño de un colectivo.

Creo que me agradaría un día escuchar esta noticia: “Un oficinista se pegó un tiro frente a un hombre con piernas de escarbadientes”. Y no es que vaya a solucionar nada, por supuesto. Pero sería una señal, casi un gesto de honestidad. Podría darle una moneda también, es cierto. Pero no solucionaría nada. ¿O sí?. Una moneda más una moneda más una moneda... Habría que tener una máquina de hacer monedas porque creo que la demanda es fuerte. Pero un tiro sería algo novedoso, eso sí. Una insoportabilidad muy digna que no sé si es un aporte, pero da cuenta del sufrimiento. La muerte, igualadora última, puede ser un gran gesto, sinceridad brutal. Y, quién sabe, tal vez así se remuevan unas cuantas conciencias dormidas. Pero hoy las noticias vuelan en segundos y ya nada sorprende.

De todos modos, no es que haya que quedarse con una de estas dos opciones. Ojo, a no engañarse. Los dualismos, los extremos, las dicotomías o como las quieran llamar, tienden a simplificar los problemas y a justificar las pasividades. Entre el tiro y la moneda, entre la resolución brusca y la dádiva que tranquiliza livianamente, debe haber otras cosas. Pensemos...

La lágrima o la herida

Voy en el subte. En frente mío hay un señor de unos setenta. Lleva pantalón gris y saco azul oscuro. Camisa celeste. Corbata también azul, con un nudo muy chiquito que parece querer ahorcarlo. Gesto adusto. Enormes gafas. Los zapatos están bien lustrados, pero el que calza en su pierna derecha me llama la atención: la suela está algo despegada del cuero, como un sapo que entreabre su bocota a la espera de alguna mosca. No se ha comprado zapatos últimamente. Tampoco ha podido arreglar los que tiene. Quién sabe si por desánimo o falta de plata.

Me detengo en su rostro. Su boca convexa, arqueada hacia abajo, es quizás la nota más distintiva de un rostro duro. Pero no, me equivoco. Debajo de esas grandes lentes que se sostienen delante de sus ojos, hay algo que brilla. Más precisamente, un poco más abajo del ojo izquierdo. No es su mirada. Hay una especie de manchón, algo que podría llegar a ser una cascarita y un hilo de cierto líquido que refleja trazas de luz y corre junto a su nariz. Podría ser una herida que supura, despidiendo pus o jugos por aquel manchón que no puedo distinguir bien. O quizás sea una lágrima, atravesando un lunar del tamaño de una moneda de cinco centavos. Una herida o una lágrima. Quién sabe. ¿Acaso no es lo mismo?.

Ser trabajador

Ya no se dice “trabajador”. El vocablo de estos tiempos para denominar a quien pone su cuerpo al servicio de otro es el de “empleado”. Todo un resumen.

Pero no basta con ser un “empleado”, es decir, un medio, una herramienta para cumplir con un fin ajeno. Además debemos ser “flexibles”. Sí, flexibles, como si en vez de sujetos fuésemos solamente materia. La flexibilidad aparece como una nueva condición “humana” constantemente exaltada por los popes que quieren que seamos para ellos.

El ser, entonces, está delegado, bajado de una línea superior. El ser como respuesta a una jerarquía. ¿Qué soy?. No lo sé. Sólo mi jefe lo sabe. Soy un siervo, alguien en potencia. Pero mientras la potencia quede al resguardo de un combustible que nunca llega, el incendio de todo lo que me gobierna parece imposible. Acá estoy, sentado frente a la computadora de una oficina de una empresa, tipeando tan rápidamente que parece que tengo que entregar un trabajo en 10 segundos. Simulando, siempre simulando. Haciendo algo que me mantiene despierto, que me dice que todavía no estoy muerto. Pero mi cuerpo está frío. Si pudiera tocarme fuera de mi mismo, lejos de esta farsa, tocaría una carne violeta, en estado de descomposición, nauseabundamente pasiva, entumecida hasta la sangre.

Los cuerpos fríos son los símbolos de nuestros tiempos, a pesar de tanto movimiento, tanto ir y venir por las calles a mil, tanto ejercicio para adelgazar. Estar en movimiento es una virtud que enaltece la sociedad, pero el mero desplazarse de un lugar para otro no nos va a llevar a ningún lado. Corré, saltá, no te detengas. No te detengas nunca. Como los Corredores, los Atletas de la Muerte de Auster en su país de la destrucción. Todos se entrenan, preparan sus físicos, los alimentan de acuerdo a las recomendaciones de los expertos para evitar la obesidad, los excesos de grasas. Los cuerpos deben ser máquinas para el movimiento, dispositivos que debemos mantener científicamente saludables para poder seguir día tras día. Pero nos pasa como a los velocistas de Auster: nos preparamos para morir, para correr hasta desplomarnos. No en una gran carrera final, por supuesto. Nos morimos en pequeñas pruebas diarias.

13.11.05

Una especie de editorial

La ciudad está llena de sentidos. En sus calles, sus construcciones, su gente. En las situaciones que tienen lugar todos los días. Los significados abundan, sobrepasando nuestra capacidad de lectura. Desbordándonos, repitiéndose a veces, pero fundamentalmente cambiando, transformándose cotidianamente sin que nos demos cuenta.

Sentidos, también, es lo que cada uno de nosotros tiene para percibir, acceder al mundo que nos rodea. Vista, olfato, gusto, tacto, oído. La vida en la ciudad privilegia unos sentidos y adormece otros. Nos llena de sonidos e imágenes de una forma casi compulsiva, atiborrando nuestros oídos y retinas, tornándonos insensibles ante lo que nos rodea.

El desafío es vivenciar la ciudad no como algo ajeno sino como el lugar que uno habita (o debería habitar) activamente. Establecer una conexión con nuestro entorno desde un lugar sensible, sin tantas mediaciones. Sacar la cabeza a ver qué está pasando. Preguntarse cómo vive la gente que comparte nuestro entorno, que configura y es parte de ese mismo ambiente dentro del cual nos encontramos insertos. Pues también somos ese entorno, formamos parte de él. Salir de nuestra casa-sofá-TV y tratar de mirar más allá. Hay muchas situaciones dándose todos los días en esta misma ciudad que habitamos, sucediendo a un costado, al margen de nuestra acotada experiencia. Hay otras tantas circunstancias que se nos repiten todos los días, inexorablemente, pero nunca cuestionamos. Difícilmente nos ponemos a pensar qué nos pasa cuando las vivenciamos, cómo es el carácter de esa experiencia, qué huella deja en nosotros. Vivimos naturalizándolo todo, acostumbrándonos rápidamente a lo que nos rodea. Lo incorporamos casi al instante a nuestro paisaje, de un modo irreflexivo.

Deshabitar el hábito. La desnaturalización de lo que nos rodea es una de las tareas más complejas pero apasionantes a las que nos podemos dedicar. Tratar de extrañarnos de todo y volver a pensar el sentido de las cosas. Preguntarse, preguntarse todo el tiempo. Intentar sorprenderse siempre. No dar nada por sentado, sino más bien, todo por sentido.